13170 Miguelturra (C. Real)

C/ Margarita Nelken, 6

+34 606 70 59 16

¿Hablamos?

Consorcio de compensación de seguros ¿qué es?

familia-con-seguro-de-hogar

Consorcio de Compensación de Seguros: Una guía Integral para usuarios

Como profesional en el sector de los seguros con casi 20 años de experiencia y especialización en todo tipo de seguros, quiero compartir contigo algunos aspectos fundamentales que todos los propietarios deben conocer.

Mi trayectoria laboral me ha permitido trabajar tanto con particulares como con empresas, brindándome un profundo conocimiento de este sector. Así que vamos a hablar hoy sobre una figura que a veces puede pasar desapercibida, pero es crucial: el Consorcio de Compensación de Seguros.

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?

El Consorcio de Compensación de Seguros, más conocido como “el consorcio de seguros”, es una entidad pública que tiene un papel muy relevante en nuestro sistema de seguros. Su principal función es actuar como un «seguro de los seguros».

Es por ello, que cuando pagamos el recibo de un seguro, una pequeña cantidad va destinada a este organismo.

Esto significa que cuando las compañías de seguros no atienden ciertos riesgos porque así lo tienen pactado con ésta entidad, el consorcio de seguros se encarga de indemnizar directamente a los perjudicados.

Este organismo desempeña un papel vital, especialmente en situaciones de siniestros extraordinarios. Hablamos de desastres naturales como inundaciones, terremotos o incendios forestales, entre otros. También cubre otros riesgos que normalmente no son cubiertos por los seguros de hogar como, por ejemplo, daños causados por actos de terrorismo, disturbios o conflictos armados.

¿A quiénes atienden e indemnizan por sus daños?

El Consorcio de Compensación de Seguros atiende tan solo a cualquier persona que tenga una póliza en vigor y lo ocurrido sea consecuencia de una situación extraordinaria en la que su compañía de seguros no deba proporcionar cobertura.

No importa si eres una empresa, un autónomo o un particular, si tienes contratado un seguro de hogar, comercio, pyme, comunidad o de vehículo, estás protegido por este organismo.

Además, el consorcio de seguros también proporciona asistencia a aquellas personas que, tras sufrir un accidente, no pueden ser indemnizadas porque el responsable no está asegurado o no puede ser identificado. Esta es una de las muchas razones por las que es tan importante conocer la labor del Consorcio de Compensación de Seguros y tener en cuenta su existencia al contratar cualquier tipo de seguro.

En resumen, su papel es fundamental para garantizar que no queden desprotegidos aquellos que han sufrido un siniestro y que, por una u otra razón, no pueden recibir la indemnización a través de las vías tradicionales.

«Indudablemente, este es un organismo de relevancia significativa que proporciona una capa adicional de seguridad y paz mental a todas las personas aseguradas.»

Soy Javier Gallego, tu asesor de seguros en Ciudad Real

¡Llámame sin compromiso o escríbeme por WhatsApp ahora!

Razones principales por las que el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre a personas que no tienen un seguro:

a) Principio de funcionamiento del Consorcio

El Consorcio de Compensación de Seguros, como su nombre indica, es una entidad de compensación. Su principal objetivo es actuar como un respaldo para las aseguradoras en caso de que estas no puedan cubrir ciertos riesgos. En otras palabras, no es una aseguradora en sí, por lo que no proporciona cobertura directa a individuos o empresas.

b) Reciprocidad de las primas

El Consorcio se financia mediante contribuciones de las aseguradoras, que a su vez repercuten este coste a sus asegurados a través de una pequeña parte de la prima de su seguro. Si una persona no tiene un seguro, no ha contribuido a esta financiación y, por tanto, no puede acceder a las coberturas del Consorcio.

c) Principio de indemnización

El objetivo principal del seguro de hogar es indemnizar al asegurado por las pérdidas sufridas debido a un siniestro. Si una persona no tiene un seguro, no tiene derecho a ser indemnizada por el Consorcio, ya que no ha sufrido una pérdida en el sentido asegurador.

d) Ley de Contrato de Seguro

De acuerdo con la legislación, el Consorcio sólo puede actuar cuando la compañía de seguros no puede cubrir la siniestralidad por insolvencia, o cuando el siniestro no está cubierto en la póliza contratada, siempre y cuando se haya contratado una póliza que incluya el recargo a favor del Consorcio. Por tanto, si no se ha contratado ninguna póliza de seguro, el Consorcio no tiene ninguna obligación legal de proporcionar cobertura.

e) Cobertura limitada

El Consorcio no está diseñado para cubrir todos los riesgos posibles. Su propósito principal es actuar en casos extraordinarios, como catástrofes naturales o eventos de terrorismo, que están más allá del alcance de las coberturas de las pólizas de seguro estándar. Por lo tanto, si una persona sin seguro sufre una pérdida debido a estos eventos, no tendría derecho a una compensación del Consorcio.

Conclusión

Estos puntos explican por qué es esencial tener un seguro para poder acceder a las coberturas que proporciona el Consorcio de Compensación de Seguros.

Esta entidad juega un papel crucial en la protección de las propiedades y los bienes de las personas, pero sólo puede hacerlo si se han tomado las medidas apropiadas para contratar un seguro adecuado.

¿Te surgen dudas? ¡No lo dudes más!

¡Llámame sin compromiso o escríbeme por WhatsApp ahora!

Trabajamos con las mejores aseguradoras del país

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! Estoy al otro lado por si tienes alguna consulta. 😉
Resumen de privacidad

Este sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, puede contener enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Puede obtener más información en Política de privacidad